Metodología de la Redacción Científica
Palabras clave:
Redacción bibliográfica, Metodología de la investigaciónSinopsis
METODOLOGÍA DE LA REDACCIÓN CIENTÍFICA es un material didácticamente explicado en el marco de la investigación formativa. Cualquiera que sea la actividad o profesión que desarrollemos en nuestras vidas, siempre tendremos, en algún momento, la necesidad de escribir. Redactar es otorgar un orden, una estructura a aquello que digo mediante la palabra escrita. El presente texto pretende dar al lector las pautas básicas para una redacción clara, coherente y con sentido.
Aunque está destinado al ejercicio de la escritura científica, no es excluyente de otras formas de escritura porque las herramientas que aquí se entregan son válidas para cualquier trabajo de redacción, sin importar su carácter, género o tipo.
En los temas de redacción se consideran todas las formas que el hombre utiliza para transmitir sus ideas: la palabra hablada y
escrita. En el proceso de redacción se distinguen cuatro niveles de análisis diferentes: en el nivel técnico se analizan aquellos problemas que surgen en torno a la fidelidad con que la información puede ser transmitida desde el emisor hasta el receptor. En el semántico se estudia todo aquello que se refiere al significado del mensaje y su interpretación. En el nivel pragmático se analizan los efectos conductuales de la comunicación, la influencia o efectividad del mensaje en tanto da lugar a una conducta. Es importante destacar que la teoría de la información se desarrolla como una respuesta a los problemas técnicos del proceso de comunicación, aun cuando sus principios puedan aplicarse en otros contextos. En el nivel normativo se tienen en cuenta las normas legales o marco jurídico, ello se explica mediante la Constitución Política del Perú.
